Bienvenidos a Qué rayada!, Web dedicada al dibujo técnico y creada por y para alumnos de Bachillerato. Aquí encontrarás eventos importantes, recursos para el estudio e infinidad de material relacionado con el dibujo técnico en general.

Welcome to Qué rayada! Site devoted to technical drawing and created by and for students of high school. Here are important events, study resources and a lot of material related to technical drawing in general.




SELECTIVIDAD

Publicado por jmmmurillo On 0:00 0 comentarios
En esta página podrás encontrar ejercicios de selectividad resueltos de la Universidad Carlos III de Madrid,
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/selectividad/modelos_exam_correccion/Modelos_2009-2010

Ejercicios de curvas cónicas

Publicado por jmmmurillo On 10:28 0 comentarios
En esta página encontrarás ejercicios relacionados con las curvas cónicas con una gran variedad de posibilidades.

http://trazoide.com/introduccion-8.html

Geometría plana

Publicado por jmmmurillo On 12:28 0 comentarios

Escalas

En este tutorial veremos como construir una escala:

https://www.youtube.com/watch?v=CCws6pNPSisEquivalencias


Proporcionalidad

En esta página de Dibujotecni.com encontraremos las operaciones con segmentos: 

http://dibujotecni.com/geometria-plana/operaciones-con-segmentos-seccion-aurea/

Equivalencias


En este tutorial veremos como convertir un triángulo en un rectángulo:

https://www.youtube.com/watch?v=ihg8xy6bcYs



En el blog de Verdadera Magnitud encontramos este interesante ejercicio propuesto en selectividad de junio de 2001:
https://www.youtube.com/watch?v=wpI-dla7PJU#t=132

En el blog de Dibujo Técnico 1º Bach encontramos los siguientes ejemplos

http://dibufirst.blogspot.com.es/2013/10/equivalencias.html


Giros:

En esta página hay un ejercicio de aplicación de giro: 

 http://www.selectividad.tv/S_D_1_3_7_S_aplicacion_de_giros.html

Emn este blog de Dibujo Técnico de 1º Bachillerato se encuentran algunos ejemplos prácticos:

http://dibufirst.blogspot.com.es/2013/11/girosejercicios-de-aplicacion.html


Homotecia:

En esta página encontrarás algunos ejemplos de ejercicios de homotecia positiva:


En este ejercicio encontrarás un ejemplo de homotecia negativa:

http://www.mongge.com/educacion/dibujo-tecnico/ejercicios/441-homotecia-k-negativa/7716/

En este blog de Dibujo Técno de 1º Bachillerato aparecen numerosos ejemplos de homotecia:

 http://dibufirst.blogspot.com.es/2013/11/homotecia.html

Homología

Ejercicios de homología y afinidad:
en esta página podrás encontrar ejercicios relacionados con trasformaciones aplicadas mediante homología y afinidad.
Ejercicios relacionados de la página:
http://www.zonabarbieri.com

http://slideplayer.es/slide/131913/




El nuevo Camp Nou

Publicado por daniel garcia On 6:31 3 comentarios
El nuevo Camp Nou
El nuevo Camp Nou, que dio a conocer Norman Foster. arquitecto encargado del proyecto, tiene una inspiración en los mosaicos de Antoni Gaudí, que compondrán el exterior de la instalación y una modernista estructura de cables de acero que formarán parte de la estructura principal. El proyecto de Foster respeta la estructura original del Camp Nou, inaugurado en 1957, y también la tercera gradería, que fue construida en 1982 en la ampliación llevada a cabo con motivo de la disputa del Mundial de España, y también prevé mejoras en los accesos al campo, principalmente a la tercera gradería.Durante la presentación, Foster explicó que se había inspirado en los colores del club (azulgrana) y en los de la 'senyera' (rojo y amarillo) para escoger los tonos de los paneles exteriores y que para él había sido "un reto" aceptar este encargo sin que se tengan que interrumpir las actividades del club.Laporta elogió a Foster por haber diseñado un proyecto "muy respetuoso" con "el espíritu deportivo, con la tradición de la arquitectura catalana y con el proyecto original de Francesc Mitjans", arquitecto que dibujó el estadio en 1957,Laporta cree el proyecto de remodelación presentado por Foster va a convertirse en una obra arquitectónica "de referencia mundial" y que permita al estadio "proyectarse hacia el futuro" Foster, quien asegura que se ha inspirado en la ciudad para crear el diseño, jugará con los colores y con las formas para dar forma a una apariencia externa de gran 'trencadís'. Esta es una de las técnicas utilizadas en la arquitectura modernista, un mosaico compuesto por pequeños fragmentos cerámicos unidos entre sí."El campo tendrá diez niveles extra, utilizando una red de cables que protegerá a los espectadores de la lluvia y el viento. La red será flexible para que pueda entrar el sol en el campo en una solución ecológica", indicó Foster. La idea de Foster es que el Camp Nou se pueda ver como "una entidad arquitectónica por sí misma". El edificio del estadio estará contenido dentro de un volumen claramente definido, con una apariencia externa unificada creada por mosaico y con una influencia claramente 'gaudiniana'Los paneles estarán fijados a una red de cables que estarán tensados entre la altura de la cubierta por encima de las gradas y el suelo. El efecto acumulado de la pantalla protegerá de la lluvia las zonas de libre acceso dentro del estadio, incluyendo las zonas públicas. La red de cables de la cubierta será "flexible" para permitir la entrada del sol en el campo. Se trata de "una solución sostenible y ecológica", dijo Foster, que destacó que "lo más importante es la visión del fútbol para todos los aficionados" y que en este proceso será "sensible a la necesidad de los ciudadanos y los vecinos".El Camp Nou cambiará de imagen para convertirse en un foco de luz y colores.
fuente: www.elmundo.com

Normas de acotación (I)

Publicado por frrodrig On 8:35 0 comentarios
Durante mis próximas entradas voy a intentar enseñaros o explicaros como acotar correctamente un objeto, del tipo que sea, cuando lo representéis en un plano. Esta primera entrada se centra en Los principios generales de la acotación:

La acotación es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.

La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un conocimiento de las máquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. Para una correcta acotación, también es necesario conocer la función adjudicada a cada dibujo, es decir si servirá para fabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc..

Con carácter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o mecanismo, está correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean las mínimas, suficientes y adecuadas, para permitir la fabricación de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios generales:

  1. Una cota solo se indicará una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.
  2. No debe omitirse ninguna cota.
  3. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representen más claramente los elementos correspondientes.
  4. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresará claramente, a continuación de la cota.
  5. No se acotarán las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricación.
  6. Las cotas se situarán por el exterior de la pieza. Se admitirá el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
  7. No se acotará sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.
  8. Las cotas se distribuirán, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
  9. Las cotas relacionadas. como el diámetro y profundidad de un agujero, se indicarán sobre la misma vista.
  10. Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la fabricación.

Aprende a ver arquitectura

Publicado por jmmmurillo On 7:47 0 comentarios
Para aquellos que estéis interesados en ver como se construyen los diferentes tipos de arcos, como surge una trompa, etc, así como la importancia del dibujo técnico a la hora de diseñar la forma, función y construcción de cada uno de los elementos que conforman un edificio os recomendamos ver esta página premiada con el tercer premio en el año 2006 de Materiales Curriculares Educativos del Ministerio de Educación, realizada por los profesores Lorenzo de la Plaza Escudero, Adoración Morales Gómez, María Luisa Bermejo López y José María Martínez Murillo.
Para acceder a la página:
http://www.ite.educacion.es/pamc/pamc_2006/ver_arquitectura/
http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/ver_arquitectura/portada.html

SketchUp

Publicado por jmmmurillo On 7:35 0 comentarios

Para los que tengaís curiosidad por empezar a manejar el programa SkechUp podeís empezar con los tutoriales que ofrece el programa.

Sala de Chat